COMO INTERNACIONALIZAR Y NO PERDERSE

- Las posibilidades de aumentar la facturacion con clientes frescos.
- Nuevo mercado. Nuevo entusiasmo.
Cuando piensas que podrías o necesitarías internacionalizar tu empresa en otros mercados todo se convierte en un desafío.
Entre muchos de los obstáculos que empiezas a pensar, quizá
el más importante es cómo establecer una oficina permanente o un punto de
trabajo en el mercado escogido para el desarrollo internacional de tu negocio.
Otro aspecto
importante son los recursos humanos. La mayor parte de los directivos opina que
lo más sensato es la contratación de personal del país de origen. Aunque muchas
empresas decidan contratar directamente un director local. ¨la reticencia a
contratar a personal local desaparece, cuando antes has puesto tu plan de
internacionalización en manos de una consultora experta local¨ Explica David Santos, representante del EIEnterprises.
Consultora especializada en el mercado de Europa del Este.
Si una de las preocupaciones más importantes es la
implementación de una oficina, la consultora EIEnterprises te da la flexibilidad
de usar nuevas plataformas de trabajo como las oficinas virtuales o las
oficinas ya instaladas, esta es una herramienta que te permitirá disminuir tus
costos y tomar decisiones futuras con mayor solidez.
Montar una oficina exige una labor logística importante y
más cuando se trata de instalaciones en el extranjero. Buscar mobiliario, tener
equipos IT, contratar al personal fiable y una serie de detalles que al ser
caros en el país de origen, al internacionalizarse suele ser un golpe aún
mayor.
Internacionalizar tu empresa en otro país, no es una tarea fácil.
Hay muchas cosas que pensamos que son iguales en todo el mundo, por la
costumbre de moverse entre regiones nacionales. Sin embargo los contextos
económicos, fiscales, burocráticos, etc. son muy diferentes. Desde el punto de
vista legal, se deben contemplar las normas locales en caso de tener un socio
extranjero, ya que no es sencilla la constitución de sociedades con miembros
extranjeros, o bien los profesionales no están acostumbrados a estos
requerimientos por lo que todo se hace más lento.
No existe una barita mágica que garantice la buena marcha
del proyecto, para internacionalizar el negocio debes ir de la mano de socios
locales adecuados, crear estudios de mercado y tener los contactos
establecidos. Al contar con una consultora local de confianza se puede limitar
la inversión inicial y los costos continuos, esto permite a las empresas
disponer de mayor tiempo para realizar la exploración del mercado objetivo en un
nuevo país.
Consultoras como EIEnterprises te permiten antes de
emprender la aventura de internacionalizar la empresa, visitar e investigar
tanto las regiones como los mercados con expertos que puedan aclarar o disipar
las dudas de lanzarte al exterior.

No siempre y mucho menos en estos tiempos, las empresas
pueden permitirse obtener un asesoramiento de alto nivel, de modo que para el
inicio de la internacionalización de tu empresa EIEnterprises ofrece
asesoramiento gratuito a la hora de implantar tu empresa en el exterior. De
forma inicial a la hora de internacionalizar la empresa,
puedes obtener asesoría en diversas áreas: trámites varios, estrategias,
mercados, programas de apoyo, contabilidad local, financiación internacional, arbitraje y una orientación
para poder iniciar el proyecto.
La experiencia de internacionalizar tu empresa puede parecer
“misión imposible” en algunos momentos, pero todo aprendizaje implica una etapa,
luego puedes afrontar los nuevos desafíos con la seguridad de que todo lleva su
tiempo, pero es posible.
David Santos.