Kazajstán,
clima económico, oportunidades de negocio e inversión.

En abril de 2013 se celebro en el palacio del parlamento de Bucarest una mesa redonda, presentando como ejempo de pais el cual ha conseguido escapar de los efectos destructivos de la importante crisis mundial, demostrando el desarrollo es posible en momentos dificiles.
Este pais ha conseguido ser el tercer pais del mundo que mas rapido crece y se ha convertido entre los TOP 10 para inversores extranjeros.
La Economía de Kazajstán es una de
las más grandes de la zona, gracias en parte a los inmensos recursos en
materias primas y de la estabilidad política interna.
La estrategia Kazajstan 2050 se ha convertido en caso de estudio y debate a nivel mundial. Conseguir una economia basada en la tecnologia, impulsando el mercado y previniendo la crisis.
Esta estrategia fue lanzada en enero de 2013 bajo el gobierno de Nursultan Nazarbayev.
Conforme a los datos de la Agencia de la estadistica de la República de
Kazajstán en el periodo de enero a diciembre de 2011 el PIB ha crecido
hasta 7,2%. El marcador económico a corto plazo en el periodo enero-diciembre de 2011 en comparación con el mismo periodo del año 2010 ha sido 107,1%.
Un ejemplo de la estrategica Republica de Kazajstan y su hambre por el lujo gracias a su Rublo energetico es la nueva tarjeta emitida por el banco Sberbank.
Cooperación económica
Conforme
a las estadísticas del Ministerio de economía, Kazajstán ocupa el primer lugar
del mundo en los recursos de wólfram y el segundo del mundo en los recursos de
fosforo, el tercer puesto en las reservas de Magan y el quinto puesto en las
reservas de cobre, también es exportador de diamantes. Kazajstán ocupa el
puesto 11 en el mundo como mayor productor de petróleo de Asia central.La superficie del país es dividida en cinco grandes regiones económicas: Kazajstán Norte – Donde se cultivan, existen minas de hierro y carbón, industria automovilística y el sector energético;
Kazajstán
Este - metalurgia, energía, fábricas automovilísticas y silvicultura;
Kazajstán
Oeste – La cual es la región más petrolífera;
Kazajstán
Central – Ganadería y metalurgia;
Kazajstán
Sur – Algodón, arroz, lana, cereales, frutas, legumbres, pesca e industria
alimentaria.
El
desmantelamiento de la URSS en diciembre de 1991 supuso el colapso de la
industria, la cual derivó en una recesión continua hasta el año 1994. Actualmente el gobierno promueve una política industrial que tiene como objetivo la diversificación económica, para evitar en lo máximo de lo posible la dependencia de la industria petrolífera. De forma suplementaria se busca la influencia de capital y especialistas extranjeros.
Las relaciones bilaterales entre Kazajstán y la UE estuvieron caracterizadas en los últimos años con frecuentes contactos políticos.
El
presidente de Kazajstán en Rumania, en septiembre de 1998 y noviembre de 2007 y
el presidente de Rumania en Kazajstán en noviembre de 1999, septiembre de 2003
y marzo de 2010. Fuente cámara de comercio de Rumania.
Las
relaciones comercial-económicas tienen una base en el acuerdo de asociación y colaboración
entre la UE y los estados miembros de la Unión Europea y Kazajstán.Más
allá del sector petrolífero, la cooperación ha evidenciado oportunidades en
dominios como IT, telecomunicaciones, fabricación de muebles, industria farmacéutica
y técnicas médicas, utillajes agrícolas, industria y construcción.Otras
oportunidades de negocios destacadas, investigación, proyectos en el dominio petroquímico
como la explotación de recursos minerales. (Petróleo, gas natural, metales y
minerales) el tratamiento y procesado de desechos sólidos y líquidos,
transportes e infraestructura, construcciones civiles, materiales de construcción
y la preparación de recursos humanos.
Las inversiones de Kazajstán en la
U.E.
En
diciembre de 2010 había 16 empresas de Kazajstán registradas en Rumania con
capital social subscrito de una suma total equivalente a 51,5 mil dólares SUA. La
República de Kazajstán ocupa el puesto 119 en el listado de países con
sociedades comerciales de participación extranjera en Rumania. La mayor inversión de Kazajstán en Rumania fue la adquisición del 75% de las acciones de la compañía Rompetrol en agosto de 2007 por parte de la compañía KazMunaiGaz. Esta compra forma parte de una campaña agresiva de expansión en Europa por parte de la compañía Kazaja, con 2 refinerías en Rumania y más de 630 estaciones de servicio en diferentes países de la Unión Europea.
Igualmente la firma Polyus Gold (RUS) ha vendido tres licencias para operar en la extracción de oro en la región Rumana de Maramures y una fábrica de tratamiento para este mineral en Rumania, Baia Mare, de la empresa Kazaja Sat & Company.
En perspectiva, existen grandes posibilidades para extender las colaboraciones en el sector petrolífero de la zona.
David Santos.