INVERSION Y POSIBILIDADES DE NEGOCIOS EN KURDISTAN
Entre todas las
posibilidades de inversión internacional, existen diferentes mercados a los que
siempre solemos mirar, Brasil, Panamá quizá China y los mercados del lejano
Oriente. Pero a medio camino y mucho más cerca de lo que parece se encuentran
verdaderos mercados emergentes con muchas posibilidades a los que las consultoras
expertas en estos países ponen foco y asesoran en los detalles para una inversión
de éxito.
Este es el caso de la
consultora ESKURO con sede en Ebril la capital de Kurdistan. Andrei Arniceru,
responsable de ESKURO argumenta de forma contundente las posibilidades de esta región
en pleno crecimiento. En las próximas líneas, os presentare los detalles básicos
a conocer para tener una idea de que significa una inversión en Kurdistan.

El kurdo es la lengua
propia del Kurdistán, aunque también se usa el árabe como lengua oficial. En
los últimos años se está instaurando el inglés como el idioma para los negocios
de forma generalizada.
Musulmana, Cristiana,
Yaizidi, etc. Todas estas creencias diferentes conviven en paz en la Región del
Kurdistán. En esta convivencia todos celebran las festividades culturales y religiosas
de todos, por ejemplo, los kurdos musulmanes celebran las Navidades con los cristianos,
y los asirios y armenios Nawroz, el año nuevo kurdo. Es fácil encontrar tiendas
de licor en las calles.
Moneda y cambio:
El dinar iraquí es la
moneda utilizada en el Kurdistán iraquí aunque el dólar y el euro también se
suelen aceptar. 1.000 IQD = 0,63 €.
Población y distribución:
La población de la Región
asciende a aproximadamente 5.5 millones, de los cuales el 70% vive en zonas
urbanas, y el resto viven en zonas rurales. Con una población joven (se estima
que el 40% de la población tienen menos de 15 años) y cada vez más próspera.
La región se caracteriza
por una topografía variada, incluyendo montañas, colinas, llanuras, valles y
fuentes de agua, las cuales proporcionan un clima favorable para la inversión,
especialmente en los sectores de la agricultura y el turismo.
Recursos Naturales de la
Región:
• Grandes recursos
hídricos, tales como ríos, lagos, aguas subterráneas, manantiales y aguas de
lluvia.
• Cuenta con grandes
áreas forestales, la mayoría de los cuales cubren las laderas de las montañas
de la Región.
• La región también
cuenta con una enorme riqueza ganadera.
• La región es
enormemente rica en recursos de petróleo, tales como el gas natural, y carbón
bituminoso, así como mineral de hierro y cobre .
Clima:
El clima de la región se
caracteriza por inviernos fríos. En las zonas montañosas, las caídas de nieve
son habituales en invierno. El clima es agradable en primavera y otoño y seco y
caluroso en verano. Promedio bajo - alto: Verano (39-48ºC), Invierno (02-13ºC).
Las precipitaciones son
muy variables dependiendo de las zonas. La zona norte y nordeste se puede
considerar una zona con ciertas precipitaciones, con una precipitación media
anual no inferior a 500 mm. Por otra parte están las zonas semi-montañosas
donde las precipitaciones anuales no superan los 500 mm.
Patrimonio:
Erbil es el hogar de una
antigua ciudadela siendo la colonia más antigua continuamente habitada en el
mundo (declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad). Aeropuertos y
aerolíneas con vuelos directos (selección)
Kurdistán tiene 2
aeropuertos internacionales, Erbil (EBL) y Slemani/Sulaymaniyah (ISU), con
cerca de 80 vuelos semanales directos desde Viena, Frankfurt, Estocolmo, Amsterdam,
Dubai, Amman, Estambul, etc.
Historia reciente:
El establecimiento de la
Región del Kurdistán data del acuerdo de autonomía de 1970 firmado por la
oposición kurda y el gobierno iraquí, tras años de luchas fratricidas entre ambos.
Tras la guerra Irán - Irak de la década de los 80 y el genocidio de Anfal
(campaña del ejército iraquí), la naturaleza de la región así como su población
quedó devastada. En 1991, el pueblo kurdo se levantó contra el régimen de Saddam
Hussein, lo que finalmente provocó su huída de la región hacia las regiones
fronterizas de Irán y Turquía. Tras la I Guerra del Golfo, se creó una zona de
exclusión aérea en la región para facilitar el regreso de los refugiados
kurdos. Debido al incesante ataque de los kurdos contra las tropas
iraquíes, éstas se
retiraron de la región en octubre de 1991, dejando que la región obtuviera una
independencia “de facto”. La invasión de Irak en 2003 y los subsiguientes cambios
políticos permitieron la ratificación de la nueva constitución iraquí en 2005.
Política:
Veinte años después de
los comienzos de la autonomía kurda en Irak, Masud Barzani preside en una
región caracterizada por importantes avances económicos y sociales, y una
tolerancia étnica y religiosa excepcional. El primer ministro es Nechirvan Edris
Barzani. El Gobierno Regional de Kurdistán (GRK) es una coalición liderada por
el Partido Democrático del Kurdistán (PDK) y la Unión Patriótica del Kurdistán
(UPK). En julio de 2009, en las primeras elecciones directas para la presidencia
de la Región de Kurdistán, Masoud Barzani fue elegido con un 70% de los votos. En
2013 fue reelegido. Tanto el padre como el abuelo del actual Presidente fueron
héroes de guerra y lucharon por la autonomía del Kurdistán. Cabe destacar la
estabilidad política que goza Kurdistán.
Es la región más estable
y segura del país, donde ni un solo soldado extranjero ha muerto, o ha sido
herido o secuestrado desde la invasión de Irak en 2003. Gracias a su homogeneidad
étnica, y a las fuerzas armadas a cargo de la seguridad, la región se ha convertido
en un refugio seguro para muchos iraquíes y grupos minoritarios (sobre todo cristianos)
que huyen de la violencia en Mosul y Bagdad.
ECONOMIA E INVERSIÓN:

Actualmente, se tarda
aproximadamente 30 días en abrir un negocio en Kurdistán. Por ley, la Junta de
Inversión está obligada a procesar su solicitud en 30 días desde que se presenta.
Las propuestas detalladas y profesionales pueden procesarse más rápido, aproximadamente,
pueden tardar entre cinco y diez días.
Beneficios para proyectos
de Inversión:
- Provisión de parcelas
de terreno para alquiler subvencionado.
- Provisión de
infraestructura pública hasta la valla del proyecto.
- Exención del impuesto a
la renta (10 años) y de aduana (5 años).
- Los inversores
extranjeros y nacionales reciben el mismo trato.
- Los inversores
extranjeros pueden optar por invertir en el Kurdistán, con o sin socios
locales y pueden
contratar mano de obra extranjera.
- Repatriación completa
de las ganancias está permitida.
Otros datos:
- Existe una banca y un
sector financiero regulados que ofrecen servicios bancarios
básicos.
- Las siete
universidades, dos de las cuales ofrecen una enseñanza exclusivamente en
inglés, y los kurdos que
regresan del extranjero ofrecen una mano de obra cualificada con
el inglés como segunda
lengua.
Puerta entrada resto
Irak:
La Región del Kurdistán
no solo ofrece oportunidades de inversión, sino que también se
considera que configura
la puerta de acceso al resto de Irak.
Las empresas internacionales
y los inversores están instalando negocios en la Región del Kurdistán y
estarán bien preparados
para expandir su negocio al resto de Irak a medida que la situación de
seguridad mejora gradualmente.
El Gobierno Regional del
Kurdistán (KRG) ha apostado por la participación de empresas extranjeras y el
libre mercado. Cuentan con una ley de Inversión muy liberal, ratificada en 2006,
que ofrece incentivos a los inversores extranjeros, incluyendo franquicias aduaneras,
exenciones fiscales y libertad para la repatriación de beneficios. Esta filosofía
ha sido indispensable para que la inversión extranjera se haya interesado por
el amplio espectro de oportunidades que ofrece este mercado emergente, sobre
todo en el sector de hidrocarburos, aunque hay que destacar también la existencia
un sector bancario y financiero muy desarrollado.
Su política exterior
también se ha orientado en este sentido, impulsando la inversión extranjera a
través de proyectos de colaboración público-privada (PPP). Según el KRG, se han
identificado hasta 79 posibles PPPs, en áreas como: Salud, Educación, Infraestructura
de Transporte, Servicios Municipales.
Actualmente, la economía
de la región está dominada por la industria petrolífera y del gas. Los
resultados de la política de apertura al exterior llevada a cabo por el KRG
empezaron a ver sus frutos en 2006, cuando la empresa de energía noruega DNO
perforó el primer pozo de petróleo tras la invasión del país. Desde ese año, el
Gobierno Regional ha firmado numerosos PSAs (Production Sharing Agreements) con
otras empresas petroleras, tales como la canadiense Western Oil Sands, o las
británicas Sterling Energy y Genel Energy. Esta última es la mayor productora
de la zona, 50.000 barriles día, y la que cuenta con las mayores reservas.
Actualmente, la región produce, según el propio KRG, 300.000 barriles de
petróleo al día, aunque estas cifras pueden aumentar en un plazo corto de
tiempo. De hecho, para 2015 su objetivo es una producción de 1 millón de barriles/día.
Junto a los
hidrocarburos, existen otros sectores que están tomando fuerza en la región y en
los que es posible encontrar oportunidades para las empresas europeas. La
segunda categoría de actividad económica, que se inició recientemente, la
componen los proyectos de grandes infraestructuras, entre los que se incluyen:
universidades, carreteras, escuelas, centros comerciales, hospitales y
aeropuertos internacionales.
Es un papel en blanco en
el que hay que hacer de todo, asi lo afirma Andrei Arniceru, General Manager de
ESKURO. Gas, petróleo, hospitales, escuelas, centros médicos, edificios
públicos que necesitan una renovación, carreteras e infraestructuras. Hay
oportunidades para todos en todos los campos, asegura Amanj Yarwaessi,
responsable de comercio del Gobierno Regional del Kurdistán en Irak.
CONSTRUCCIÓN RESIDENCIAL:
Debido al fuerte boom
demográfico, a los refugiados llegados del resto de Irak u otras zonas en
conflicto (Siria) y al incremento del poder adquisitivo, la demanda de vivienda
triplica la oferta existente. Así, el KRG, que dispone de un extenso plan con
el que ampliar el parque de viviendas, estimó en más de 260.000 las viviendas
residenciales (60.000 en Erbil y 200.000 en el resto la región) necesarias para
los próximos 5-10 años. !
Además del Plan del
Gobierno, se están llevando a cabo cientos de proyectos de villas de lujo y
bloques de pisos, así como torres de oficinas, promovidos por el sector
privado, mayormente proveniente de inmobiliarias o fondos de inversión de los
Emiratos Arabes (por ejemplo EMAAR).
CARRETERAS:
Existen alrededor de 357
kilómetros de carreteras pavimentadas de buena calidad, las cuales se
consideran autopistas. Hay cerca de 2.500 kilómetros de carreteras de un solo carril.
También hay 4.086 kilómetros de carreteras secundarias. El total de caminos
rurales es de 3.000 kms.
El Plan de Carreteras
diseñado por el Gobierno kurdo planifica conectar todas las ciudades, pueblos y
aldeas con carreteras en buen estado. Por lo tanto se contempla la creación de
nuevas carreteras y la mejora o substitución de las ahora existentes. Este Plan
de Carreteras lo consideran básico para el desarrollo de las zonas rurales.
Además han desarrollado una ley para asegurar una buena calidad en la ejecución
de carreteras. Dicho plan contempla una partida de 2.000 millones de $ hasta
2017.
HOTELES Y CENTROS
COMERCIALES:
El turismo en el
Kurdistán iraquí está viviendo un crecimiento mayor del previsto en un primer
momento, gracias principalmente a los numerosos eventos internacionales que se dan
cita a lo largo del año.
El rápido crecimiento de
la demanda ha sorprendido a la oferta existente, lo que ha conducido a que, en
la actualidad, se estén desarrollando proyectos de construcción de hoteles y
desarrollo de servicios de alta calidad, con el fin de atender los numerosos eventos
internacionales que se dan cita a lo largo del año, principalmente en Erbil.! Si
en 2007 había 106 hoteles en la capital regional, actualmente hay más de 400, a
los que prontamente se sumará el complejo Empire que construye la cadena
Marriott, de acuerdo con la revista Time. Ese medio asegura que las compañías
Hilton, Kempinski y Sheraton están edificando infraestructuras similares.
Conjuntamente, se construyen enormes complejos habitacionales y de negocios.
Los centros comerciales acogen tiendas exclusivas como Rolex y Emporio Armani,
además de varios restaurantes de comida internacional. la construcción de
centros comerciales está viviendo su particular “boom”, de manera que el
Gobierno ha aprobado proyectos con un valor aproximado de 4.000 millones de USD
desde 2006.
El centro de gran parte
de los negocios y la acción social es el Erbil Rotana Hotel, parte de un grupo
de propiedad de los Emiratos Árabes Unidos. Además, hay un gran número de
hoteles en construcción incluyendo el casi finalizado cinco estrellas Divan
Hotel en Erbil, con una inversión de $ 80 millones para un grupo hotelero
turco. El grupo Marriott y el grupo Kempinski están acabando sus 2 hoteles también.
FERROCARRIL:
Se está estudiando líneas
de tranvía para las 3 principales ciudades de la región, para descongestionar
el tráfico urbano. Se estima que el proyecto del tranvía para Erbil rondará los
2.000 millones de $.
Se encuentra en fase de
estudio un ambicioso proyecto de ferrocarril, que conecte Europa con los países
árabes a través de Turquía, y les de acceso a rutas marítimas para el transporte
de personas, mercancías y petróleo.
HOSPITALES:
Prioritario para el
Gobierno Regional del Kurdistán. Las necesidades derivan de la escasez de
hospitales, reflejado en el hecho de que exista una cama de hospital por cada
10.000 personas.
A pesar de la creciente
llegada de empresas extranjeras al sector sanitario, todavía existe un largo
camino para conseguir la modernización y adecuación del sistema sanitario
iraquí a los estándares internacionales que el sector necesita.
Las oportunidades son:
• Privatización de centros
médicos y farmacéuticos
• Construcción y reforma
de hospitales
• Equipamiento médico
AGUA:
El Kurdistán iraquí está
bendecido con una geografía variada, repleta de lagos, montañas y ríos, pero a
medida que la población crece, las ciudades se expanden a través de nuevos
proyectos residenciales y comerciales enormes, la tensión se eleva en las capacidades
de agua y alcantarillado de la región.
El 73% del presupuesto
del Ministerio de Municipios y Turismo está dedicado a proyectos de agua y
alcantarillado. Sólo para el proyecto del alcantarillado de la ciudad de Erbil
se van a necesitar 1.000 millones de $, según el Master Plan establecido.
Las presas son un
complemento clave para las infraestructuras de Kurdistán, debido a que tienen
abundantes lluvias pero no tienen como almacenar el agua. Según el Ministerio de
Recursos Hídricos kurdo existen 5 proyectos de presas para los próximos años.
El fuerte crecimiento
demográfico, sumado al gran porcentaje de población menor de 14 años en la
región, convierte la construcción de nuevas escuelas en la prioridad número 1
del GRK. El Gobierno
kurdo estima que necesitan crear 2.500 escuelas en los próximos
años.
David Santos.
Fuente ESKURO.
www.group-csie.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario